En el taller se revisarán las principales herramientas para la producción de música con computadores.
Módulo 1: Herramientas
Hardware: Reason, Cubase SX, Rewire, Conexiones.
El primer modulo del taller está dedicado a revisar el equipamiento necesario para comenzar con una producción musical. Además de la configuración y aplicaciones de 2 de las plataformas más utilizadas para la creación de música electrónica, y de cómo pueden interactuar entre ellas.
Módulo 2: Instrumentos Virtuales
Síntesis, Midi, Tecnología VST
Actualmente, debido a la aparición de softwares dedicados a la producción musical, es posible tan solo con un PC y algunos elementos, contar con un completo estudio de Sonido en nuestra propia casa. En esta sesión estará dedicada al estudio de instrumentos virtuales, dedicados
Módulo 3: Sampleo
Edición y muestreo, Recycle, Dr. Rex.
Una de las herramientas más usadas en la producción de música electrónica es el sampleo. Este módulo está dedicado a entregar los conocimientos necesarios para crear nuestros propios samplers, ademas de poder procesarlos y manipularlos utilizando las herramientas disponibles por software.
Módulo 4: Taller Práctico
El último módulo del taller esta dedicado a aplicar los conocimientos adquiridos en los 3 anteriores. Para esto se trabajará en una pieza musical colectivamente entre todos los participantes.
Lugar:
Casa Taller 12 Tucapel 233 Casa 12, esquina Seminario
a una cuadra del Metro Irarrázaval.
Informaciones e inscripciones a: talleraudio12@gmail.com
El Ciclo incluye además una muestra en la sala de exposiciones de la Sala SCD de electro-visuales del colectivo FOBIA (Formula Basica en Imagen Audio), dos instalaciones interactivas del LAIM y CHIMBALAB, venta de CD y un PC-link´s que facilitará la búsqueda a diversos sitios y música de interés transacústico , además de presentar formalmente el nuevo sitio web del LAIM; http://www.laim.cl. La muestra estará abierta desde las 20:00hrs en la SALA SCD Bellavista.-
Los conciertos de los días 10 y 12 de SEP comienzan a las 21:00hrs, y están organizados en dos partes, cuya característica “transacústica” es disfrutar de las expresiones sonoras Electroacúsitcas Acusmáticas clásicas y estrenos, y del estilo Live Electronics en una sola jornada de concierto.
Para concierto del día 11 de Septiembre, comenzando más temprano a las 20:00hrs., estará dedicado a obras compuestas en memoria de los hechos relacionados con el año 1973. El programa incluye las obras “1197”, Ciclo SAG (Salvador Allende G.) y En Memoria de los compositores Schumacher, Candela y Albornoz respectivamente.
Como siempre, las composiciones se escucharán a través de un sistema de difusión multi-parlante, el que se operará en vivo durante los conciertos. Este sistema permite la espacialización o efecto fonocinético del sonido a través de 8 parlantes de amplio espectro que rodearán a la audiencia. De esta manera, el público podrá percibir claramente el movimiento espacial de las ondas sonoras a través de la sala.
ENTRADA LIBERADA
MAS INFORMACION www.laim.cl
Programa