Versión número 11 del festival IN-EDIT, primer encuentro de documentales de música en Chile. Y nombres como el de Nick Cave, Pulp, Killing Joke, Slint, un nuevo material de Elliott Smith se asoman en la cartelera. Esta vez hablar de la competencia nacional no es menor, recordando que el año pasado “Variaciones Espectrales” nostálgico documental de Carlos Lértora, inspirado en la vida y obra del músico e ingeniero José Vicente Asuar; figura pionera de la electroacústica fue el ganador del IN-EDIT NESCAFÉ 2013. Este año cuatro son los títulos que se disputan la competencia nacional: “Tobías Alcayota” de Francisco Schultz, propone desde un lenguaje más experimental, un repaso por la musicalidad y trayectoria de la mítica banda de los noventa Tobías Alcayota. “Fulano, animal en extinción” sigue el período 2012-2014, cuando el grupo Fulano trabaja en su primer álbum del siglo XXI, en una nueva formación a cargo de los experimentados músicos Jorge Campos y Cristián Crisosto. Llevar consigo el apellido Parra no debe ser fácil, bien lo sabe Óscar Parra “El Parra menos Parra”, documental inspirado en “Tony Canarito”, el menor de los parra, quien dedicó su vida al circo. Por último nos queda “Ellas no”, documental de una banda de chicas, despojadas de prototipos y con muchas cosas por decir, se aventuran en el proyecto de una banda post-punk llamada Ellas no. Película a cargo de Susana Díaz, quien se ha preocupado de retratar la escena de la música Underground local. (Supersordo. Historia y geografía de un ruido, […]
A más de un nostálgico noventero, le debe hacer sentido el nombre de “Tobías Alcayota”, la mítica banda de rock-experimental que compartió escenario con “Los Jaivas”, decide volver a las pistas a causa de un proceso orgánico. Anuncian la llegada de un nuevo álbum, sin nombre tentativo por el momento y la reedición de uno de sus discos más alabados, “Antimateria” por el sello “Hueso Records”. “Experimento de banda” Se conocieron en el colegio “San Gabriel”, desde séptimo básico que comenzaron a tocar, su primera inversión fue un par de baquetas, luego un pedal del bombo para una batería -armada al más puro estilo del “Elvis” de las calles-, se llamarón “los Zapallines” por el tributo a “Led Zeppelin” y se reunían los sábados a componer, experimentar y compartir en este pequeño “Club de Toby”. Ya en la formación de power trío experimental -1997- postulan al concurso de bandas del programa “Extra jóvenes” bajo la conducción de Verónica Calabi y Marcelo Comparini; El baterista de la banda , Jorge “coco” Cabargas decide llevar un cassette, quedando clasificados para tocar en el programa, salen ganadores de la semana, luego del mes, para ganar a fin de año una batería, que cambian por un amplificador de bajo, que era lo que realmente necesitaban, cuenta Marcelo Peña: “Nunca se me había apretado tanto la guata al salir al escenario, estábamos en vivo y en directo, en un programa archí-conocido por la juventud de la época”. Es ahí es donde conocen a Arturo Lovazzamo […]
FOTO ROCKAXIS Nuevamente nos anotamos con otra fecha del mítico trió de música experimental “Tobias Alcayota”, los que nos deleitaran con nuevos trabajos y antiguos clásicos. Para esta ocasión elegimos a tres proyectos de música que no necesariamente se acercan a las propuestas de Tobias. Los encargados de abrir la actividad es el dúo de latin jazz “Silvato” los que están prontos a sacar su material que recopila su trabajo de años, luego se presentara “Ronaldo” quienes luego de haber realizado una gira por Brasil el 2013 presentando su primer disco debut “De Sibel”, mostrará un adelanto de su nuevo álbum 2014. Por otra parte, el trío “Toquío” estará presentando su disco debut “Fin del Capitalismo” el que incluye el tema “Legaliza”, para terminar disfrutaremos de la presentación de Tobias Alcayota. Cuando: Sábado 06 de Septiembre, 17:00 PUNTUAL. Lugar: Centro Icone – Maria Eugenia # 3514 casi esquina Zapadores. METRO ZAPADORES. Recoleta. Adhesion: $3000