Familea Miranda Radiopharm Tour 2014 Chile
Se dice que la Familia no se escoge, muy por el contrario se acepta. La Banda nacional Familea Miranda bien sabe de esto. Quince años de carrera, más de diez integrantes de recambio desde su formación y la decisión en el 2006 de emprender un viaje al viejo continente, donde se mantienen en Barcelona hasta el día de hoy. Aseguran que la única forman de vivir de la música es apostando todo, pero lejos del mainstream. Y como buena Familia aprenden de su último integrante el baterista Alex Farré, al que acusan del nuevo rumbo sonoro de la banda. Eludir al costalazo, con un sonido que se vuelve cada vez más prolífico y una sinceridad fulminante, que ya es sello de la banda.Constituidos como power trío, conformado por dos de sus miembros fundadores Rodrigo “katafú” Rozas en guitarra y voces, junto a Milo Gomberoff en voz y bajo. Familea Miranda emprende un nuevo tour por Chile, privilegiando a regiones, para poder llegar a nuevas audiencias y ampliar esta familia.
Quince años continuos de carrera, conciertos y tour por Europa. ¿Les cuesta hallarse entre tantos regresos y tanta oferta pasajera?
Quince años de altos y bajos. No entiendo bien lo de los regresos, ¿a Chile?… Pero la única forma que entendemos de llevar sana esta banda es precisamente ir hacia adelante, mantenerse en activo, girando donde sea o mejor dicho dónde nos quieran. Desarrollando proyectos para nosotros y para otras bandas, con los pros y contras de esta decisión.
¿Con qué bandas o proyectos, comparte escenario Familea Miranda en Europa? ¿Pueden describir un poco la movida por esos lados?
Compartimos con bandas con las que podemos tener cierta afinidad, alguna conexión humana, además de alguna admiración por su trabajo. Coincidimos con ellas ayudándolas a tocar en Barcelona o ellas nos ayudan cuando vamos de gira y provienen de distintos lugares del globo. Tenemos muy buenos amigos en República Checa, donde hay una escena antigua y muy sólida.
De las bandas españolas que nos gustan puedo mencionar: Picore, de Zaragoza, Lisabo, Borrokan y Viva Bazooka, del País vasco; Za, Abobinable, Decurs, Parmesano, de Barcelona; Betunizer, KLS, de la zona de Valencia.
Normalmente la movida no es muy distinta de la chilena con excepción que existen sitios auto gestionados que son cada vez menos, donde a las bandas se les puede atender, alojar y ayudarlos a tocar para un público local. Además de conseguir el dinero para seguir de gira. Por otra parte existe un “mainstream” musical como en todos lados, pero esa liga no creo que nos interese mucho…
Cinco discos editados, ¿Se consideran más una banda en vivo, que de studio?
Diría que sí. Aunque el trabajo en estudio es súper interesante sobre todo ahora que Milo Gomberoff (voz y bajo) lo gestiona en su estudio. La Pausa de la Mirada donde podemos participar de todo el proceso.
¿En que está trabajando Familea Miranda, por estos días? ¿Qué nos pueden contar de Radiopharm?
El disco nuevo está grabado, debemos terminar las mezclas en Barcelona al volver de esta gira. Probablemente salga la primera mitad del 2015. Serán 10 canciones que hemos creado en el local ensayando como trío y alguna canción más antigua revisitada.
Después de tiempo sin tocar en Chile Y a eso sumarle los clásicos, que nunca dejan de solicitar. ¿No les resulta cada vez más complicado elegir el repertorio que van a tocar en vivo?
Diría que no. Hay canciones que no nos gusta tocar más, algunas las hacemos descansar un rato y otras que todavía conservan cierta “chicha”. En Chile queremos mostrar lo nuevo y también pinceladas de lo antiguo, pasadas por el filtro que significa tener una nueva formación.
“Cerro” más allá de la ironía, es un buen ejemplo de una sensibilidad pop que, a veces, irrumpe en Familea Miranda…
Entiendo lo que dices. Fue hecha en guitarra de palo y se quedó así. Es una canción triste que relata una época triste. Es simple y hace hincapié en las palabras más que en la música. Casi nunca la hemos tocado en vivo porque no sale bien. Creo que la sensibilidad también se encuentra en las canciones más agresivas pero está en particular, si podría ser considerada más pop.
Si no me equivoco, no se presentan en Chile desde el 2012. ¿Alguna expectativa, reencuentro, descarga?
Expectativa… Conseguir tocar en lugares de Chile donde no hayamos pasado antes, que sea una experiencia nueva y positiva para la gente. Tocar en provincias donde no llega esta música habitualmente y no privilegiar la capital por sobre regiones. Acortar distancias y conectar gente -algo así que parece slogan-
¿Hay alguna presentación, que haya marcado un antes y después en la banda?
Recuerdo con cariño los conciertos con bandas de las que somos fans como banda:
Trans Am, The Ex, Nomeansno, en el Teatro Novedades. Nos sentíamos pequeños frente a ellos pero salimos de ahí muy inspirados y habiendo recibido buena onda de su parte.
La gira que ya partió, consta de doce fechas, casi un mes de presentaciones desde el 7 de noviembre hasta principios de diciembre:
Por lo pronto, el Jueves una fecha junto a Marcel Duchamp en Porvenir con Av Matta.
Jueves 20 de noviembre / 22:00 hrs. / $3000
Centro Ganesha – Calle Porvenir # 458, Stgo. Centro.
Viernes 21 Nov – 13 Lunas, Chillán
Sábado 22 Nov – Casa de Salud, Concepción
Domingo 23 Nov – La Mó Bar, Valdivia
Viernes 28 Nov – C. A. Alameda, Santiago
Sábado 29 Nov – Valparaíso
Domingo 30 Nov – La Tijereta, San Antonio
Jueves 04 – San Felipe
Viernes 05 Dic – Bar Loreto, Santiago
por Paula Merlo
Fotos: http://cincoojos.tumblr.com/ Juan Aburto Zawadzky