“DIA DE LOS MUERTOS”
Extracto del libro “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz
TODOS SANTOS, DIA DE MUERTOS
Somos un pueblo ritual, el arte de la fiesta se conserva intacto entre nosotros. La vida de cada cuidad y de cada pueblo, está regida por un santo, al que se festeja con devoción y regularidad. Y, en fin, cada uno de nosotros –ateos, católicos, o indiferentes- poseemos nuestro santo, al que cada año honramos.
En estas ceremonias, se da la ocasión de revelarse y dialogar con la divinidad, la patria, los amigos o los parientes, todos están poseídos por la violencia y el frenesí. Las almas estallan como los colores, las voces, los sentimientos. ¿Se olvidan de sí mismos, muestran su verdadero rostro? Nadie lo sabe. Lo importante es salir, abrirse paso, embriagarse de ruido, de gente, de color.
En ciertas fiestas desaparece la noción misma de orden. El caos regresa y reina la licencia. Todo se permite: desaparecen las jerarquías habituales, las distinciones sociales, los sexos, las clases, los gremios. Los hombres se disfrazan de mujeres, los señores de esclavos, los pobres de ricos. Se ridiculiza al ejército, al clero, a la magistratura. El amor se vuelve promiscuo. A veces la fiesta se convierte en misa negra. Se violan reglamentos, hábitos, costumbres. El individuo respetable arroja su máscara de carne y la ropa oscura que lo aísla y, vestido de colorines, se esconde en una careta, que lo libera de sí mismo.
En el mundo moderno todo funciona como si la muerte no existiera. Nadie cuenta con ella. Todo la suprime: las predicas de los políticos, los anuncios de los comerciantes, la moral pública, las costumbres, la alegría a bajo precio y la salud al alcance de todos que nos ofrecen hospitales, farmacias y campos deportivos. Pero la muerte, ya no como transito, sino como gran boca vacía que nada sacia, habita todo lo que emprendemos.
El desprecio a la muerte no está reñido con el culto que le profesamos. Ella está presente en nuestras fiestas, en nuestros juegos, en nuestros amores y en nuestros pensamientos. Morir y matar son ideas que pocas veces nos abandonan. La muerte nos seduce. La fascinación que ejercerse sobre nosotros quizá brote de nuestro hermetismo y de la furia con que lo rompemos. La presión de nuestra vitalidad, constreñida a expresarse en formas que la traicionan, explica el carácter mortal, agresivo o suicida, de nuestras explosiones. Cuando estallamos, además, tocamos el punto más alto de la tensión, rozamos el vértice vibrante de la vida. Y allí, en la altura del frenesí, sentimos el vértigo; la muerte nos atrae.
El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida.
En vivo:
MARCEL DUCHAMP – PROTISTAS – LA GOLDEN ACAPULCO – DISPUTAEXPERIENCE – SONORA SORDA – ENAMORADOS DE VARSOVIA – CANDONGA Y LOS RESIDENTES – GANGRENA SURF
Fiesta y Visuales con:
FELIPE VISOR – MEN T ZERO – DJ LECHUGA – ANDREA PAZ
Domingo 31 de Octubre, 6 de la tarde. Republica / Salvador Sanfuentes – Metro Republica. (Caja Fuerte).
$1000 (Hasta las 19:55) $2000 (Desde las 20:00)
Habrá Comida y Bebidas.
El Facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=129738627075212