LA GOLDEN ACAPULCO “Tour Perú 2007”Descargalo pinchando aqui Después de años de tocar rock en Diablo, tres integrantes de ese grupo se unieron en paralelo en una nueva formación para dedicarse al dub, música jamaicana originada en la expansión sónica de las bases del reggae remezcladas y procesadas. La Golden Acapulco apareció en 2006 para experimentar a su vez a partir de los sonidos del dub, y desdeese año se han presentado tanto en Santiago, Valparaíso, en 2007 en las ciudades peruanas de Ica y Lima, en Europa, Londres, Barcelona y Suecia donde ese año se trasladó uno de sus integrantes, Ervalizer. Sus grabaciones se encuentran en un compilado del sello Neurotyka (2006), el compilado Fobia 07 (2007), su propio disco Tour Perú 2007 y su álbum de remezclas “Dándole color, colocándole ueno” (2007), donde variados invitados experimentan a su vez sobre los experimentos de “La Golden Acapulco”. Ahora el Tour Perú, disponible gratis desde nuestro Catalogo Libre.
Colectivo NO – La Gaia ContraculturalDescargalo aqui Sept 2007Colectivo NO lanza nuevo disco, solo disponible en Internet. El Colectivo de improvisacion extrema Colectivo NO, lanza su nuevo disco llamado” La Gaia Contracultural”. A igual que el año pasado lo lanza en Septiembre. El Track List es Bastante interesante:01.- Trance Marihuano02.-Suena bacan ese teclao c****o03.-Tribu de las Concoras04.-Silencio05.-El Estado Previo06.-7 min 12 seg.07.-Llegando al Om08.-Paz en el Mundo09.-Cancion Pop10.-Es complicado ponerle nombre11.-Antes del tema final12.- Ah y tiene pa linea, filete la guea. Fue Grabado a un Micrófono en la sala de ensayo, durante Enero del 2007. Para este disco los culpables son:Ervo Perez, Julio Cortes, Daniel Llermaly, Francisco Morales y Cristian Sanchez.Esta editado por Productora Mutante. Free download Here Descarguelo Ya!!!! Tampoco se agotan en la electrónica los recursos de la escena ruidosa. Bien intervenidos, instrumentos convencionales, aparatos y juguetes electrónicos también sirven y son empleados por Los 5000 en La silicosis se compra en supermercados y Comiendo alvéolos por azufre tanto como por Colectivo No en La gaia contracultural. Desde ahora disponible para descargar desde el catalogo, salut!
Descarga el disco pinchando este link Colectivo NO – Harte Cago El Colectivo NO, es la extension del trabajo que venia haciendo Ervo Perez en el proyecto con Lagartoro llamado NO durante las presentaciones de Maje Fotvm en Santiago se gesto este proyecto. Grabaron dos discos con esta formación “Sessiones” y “La Yoga Chilena”, luego grabaron el split “Impuesto al colesterol colonizado” el que fue editado por Horrible Registro durante el año 2006, el coleto graba “Harte Cago” con una formación “Historica” entre los que se incluia Julio Cortes (Fracaso, Disturbio Menor) – Fco Morales (Marcel Duchamp, ojO, Martirez de Chicago) – Daniel Llermaly (Diablo – Control Remoto) – Cristian Sanchez (Diablo – Radio Sucker) – Ervo Perez (ojO, Diablo, NO, Testigocular) el auto denominado “Drink Team”, la grabación de este disco se llevo a cabo en la sala de ensayo ubicada en Agustinas con Brasil, y fue grabada con un solo micrófono, el tiraje de este disco no supero los 30 ejemplares, el lanzamiento tubo lugar en el bar La Otra Republica, bajo el marco de la “Fonda Michael Jackson” donde se pudo ver lo mas granado de lo que sucedía por esos días en la escena? nacional.
Descarga el disco pinchando este link NO es el dúo compuesto por Ervo Pérez y Lagarto, quienes desde hace un buen rato vienen alumbrando desconcertantes producciones caseras y de paso reuniendo colaboradores satélites en el COLECTIVO NO que cuenta con representantes sureños del ruido (MAJE FOTVM) y miembros internacionales (COLEOPTERO). En este cdr el dúo NO cultiva la acústica y su capacidad transformativa valiéndose de teclados, metalofonos y conversaciones caseras que portan un espíritu tan austero que roza el limite entre experimentación y desparpajo musical. Llama mucho la atención el uso de tópicos cotidianos que pasan por el humor domestico (donde hasta una simple invitación a tomar el tecito suena a peligro) y terminan en relatos acerca de personajes sórdidos que cotidianamente uno se podría topar hasta en la fila de fonasa. SIN AIRE es un testimonio sonoro que enmarca las tardes en sudor de cerveza, suelta el humo del prensado y de paso divierte por lo extravagante de los medios con los cuales fue concebido: tan sórdido como una película de JORG BUTTGEREIT, tan ameno como una jornada de ocio veraniego… Carlos Reinoso – MostroFuente: www.quemasucabeza.com